
miércoles, 18 de abril de 2012
Estudio del Agua 3 (Añadiendo más sal…)
Para extender nuestra exploración de flota o se hunde, preparamos un frasco de agua de mar y añadimos sal (3 cucharadas cada vez, para practicar contar de tres en tres).

Con las primeras no pasó nada, pero poco a poco los objetos fueron subiendo…

primero el huevo (6 cucharadas)...

la zanahoria (9 cucharadas)...

...y finalmente la uva (15 cucharadas).

Llegamos a 21 cucharadas y la sal no pareció afectar la flotabilidad del “diamante”, ni la habichuela, ni la piedra.Pero fue muy bonito cuando una de mis pequeñas científicas llegó a la conclusión de que mientras más sal le agregábamos al agua más cosas flotaban.
Sigan explorando;
Que la pasen de maravilla...
K

Con las primeras no pasó nada, pero poco a poco los objetos fueron subiendo…

primero el huevo (6 cucharadas)...

la zanahoria (9 cucharadas)...

...y finalmente la uva (15 cucharadas).

Llegamos a 21 cucharadas y la sal no pareció afectar la flotabilidad del “diamante”, ni la habichuela, ni la piedra.Pero fue muy bonito cuando una de mis pequeñas científicas llegó a la conclusión de que mientras más sal le agregábamos al agua más cosas flotaban.
Sigan explorando;
Que la pasen de maravilla...
K
Estudio del Agua 2 (Flota o se Hunde)...

Durante esta exploración vamos a comparar cómo los objetos flotan y se hunden en el agua fresca y ver si hay alguna diferencia en el agua salada.Primero deben elegir algunos objetos para hacer el experimento.

Luego comiencen a explorar con los materiales en el agua fresca y en el agua salada. Puedes pedirle a tus chic@s que hagan hipótesis acerca de lo que sucederá.

Nosotr@s utilizamos esta hoja para documentar nuestras observaciones…

Casi todos nuestros materiales se hundieron en ambos tipos de agua.

De hecho todos se hundieron, menos la madera, que flotó en ambos tipos de agua.

Esperábamos ver una diferencia en la flotabilidad de los objetos en ambos tipos de agua. Como no sucedió así decidimos llevar a cabo una extensión en el Estudio del Agua 3 (Añadiendo más sal…) para ver si mayor cantidad de sal afecta la flotabilidad de los objetos.
Que la pasen de maravilla...
K
Estudio del Agua 1... (Disolver)
Comenzamos estudiando los Océanos porque son los cuerpos de agua que más espacio ocupan en nuestro planeta.

Como tod@s sabemos el agua de los océanos es salada, así es que decidimos hacer varias exploraciones con agua y sal.
En la primera exploración le presenté a las chicas agua de mar y las invité a probarla. Luego les pregunté cómo podíamos hacer que el agua fresca que teníamos en el frasco supiera igual.
“¡AÑADIENDOLE SAL!” dijeron a coro.

Le dí los materiales y las invité a preparar una mezcla de agua y sal que supiera lo más parecida posible a nuestra agua del Océano Atlántico.
Mientras realizaban la exploración les hice notar los granos de sal en el agua…

…y cuando lo mezclaron les pregunté ¿qué pasó con la sal?

Documentamos en esta hoja sus observaciones y luego explicamos el concepto disolver.

Finalmente les invité a explorar con distintas materias;
azúcar, arena, harina…

arroz…

y aceite…

Haciendo primero una hipótesis sobre lo que iba a ocurrir y luego documentando sus observaciones en esta tabla…

Mientras trabajamos esta exploración, trabajamos además los conceptos sólido, líquido y mezcla. Es una actividad muy simple que desarrolla conceptos científicos importantes.
Que la pasen de maravilla…
K

Como tod@s sabemos el agua de los océanos es salada, así es que decidimos hacer varias exploraciones con agua y sal.
En la primera exploración le presenté a las chicas agua de mar y las invité a probarla. Luego les pregunté cómo podíamos hacer que el agua fresca que teníamos en el frasco supiera igual.
“¡AÑADIENDOLE SAL!” dijeron a coro.

Le dí los materiales y las invité a preparar una mezcla de agua y sal que supiera lo más parecida posible a nuestra agua del Océano Atlántico.
Mientras realizaban la exploración les hice notar los granos de sal en el agua…

…y cuando lo mezclaron les pregunté ¿qué pasó con la sal?

Documentamos en esta hoja sus observaciones y luego explicamos el concepto disolver.

Finalmente les invité a explorar con distintas materias;
azúcar, arena, harina…

arroz…

y aceite…

Haciendo primero una hipótesis sobre lo que iba a ocurrir y luego documentando sus observaciones en esta tabla…

Mientras trabajamos esta exploración, trabajamos además los conceptos sólido, líquido y mezcla. Es una actividad muy simple que desarrolla conceptos científicos importantes.
Que la pasen de maravilla…
K
Suscribirse a:
Entradas (Atom)